viernes, 28 de noviembre de 2014

Monika - Exit (2010)

Mónica. Siempre que oigo este nombre me viene a la cabeza el homónimo tema de Módulos, pero esto no viene al caso. Monika, con "K", es una cantante griega (De ahí la "K") de Pop y Neofolk. De entrada no hay nada novedoso en su música: Arreglos elaborados, instrumentación íntima basada sobretodo en la guitarra y el piano, harmonias vocales tipo Simon & Garfunkel... Pero Monika aporta dos cosas que convierten esto en una propuesta personal y llamativa: Una fabulosa voz capaz de realizar fantásticas modulaciones de manera muy expresiva y la incursión de diferentes elementos de música tradicional griega y balcánica, aunque de manera bastante tímida.
Se estrenó en el 2008 con Avatar un disco de gran calidad que ya apunta maneras gracias a temas como "Babe", "Obsession" o "Over the hill", cosechando un enorme éxito.
Su segundo trabajo hace gala de un mayor eclecticismo y algo más de influencia de música tradicional griega, como el Rembétiko, aunque sin perder de vista el pop exquisito que la caracteriza.
Los primeros temas del disco son maravillosos, no podría haber comenzado de mejor manera, como ya nos anuncia el primer corte, "Ça commence bien", donde nos expresa de la mejor manera posible que ella no es invisible. "Never" es un gran tema de Pop, de esos de emocionarse, que no aporta nada nuevo pero a la vez sorprende. El tercer corte es mi favorito, sobretodo por la utilización de la voz, que recuerda a las modilaciones cromáticas del Rembétiko y de otras músicas del medio oriente, y es aquí donde explota al máximo sus posibilidades. A partir de aquí decae ligeramente, aunque manteniendo un nivel de calidad considerable.
Hace unos meses sacó su tercer trabajo "Secret in the dark". Habrá que echarle una oreja...



miércoles, 26 de noviembre de 2014

Pharmakon - Abandon (2013)

Suelen decir que las apariencias engañan, pero me parece que viendo a Margaret Chardiet, artífice de Pharmakon, nadie podría siquiera intuír lo que va a ocurrir en su performance: Rubia, ojos azules, guapa, pequeñita... casi podría formar parte del elenco de alguna serie para adolescentes de Disney Channel. Su música, en cambio, no tendría cabida entre el pop de consumo que produce la magnánima cadena televisiva. No, Pharmakon no es pop, ni nada que se le parezca. Las influencias de Margaret para este proyecto podrían abarcar el Harsh Noise más siniestro de Merzbow, el power electronics de los años 80, el industrial extremo de Throbbing Gristle o White house, la música de trance, el Drone o incluso el black/doom metal. La música esta conformada unicamente por elementos electrónicos aderezados con una particular forma de utilizar la voz, y es que Margaret se desgañita con cada frase mientras traza una música milimétricamente calculada, con un sonido mucho más depurado que sus antecesores ochenteros, mediante recursos minimalistas, efectos de reberb y delay, loops y muros de ruido blanco. También encontramos muchos contrastes entre frecuencias muy bajas y muy altas, creando un ambiente extremadamente opresivo y denso.
Debo incluir este disco en la categoría de "peligroso": En primer lugar, no es una música de facil escucha, probablemente habrá que pasar un proceso de acomodación antes de ser capaz de apreciar tal obra. En segundo lugar, es una música muy absorvente e invasiva, no es algo para poner de fondo, requiere atención, y cuando has empezado a escuchar el disco te atrapa de una manera que no lo consiguen muchos discos.

Este es su primer disco, y en mi opinión uno de los mejores lanzamientos del 2013, entrando por la puerta grande a formar parte de esa oleada de jóvenes féminas que abrazan lo oscuro y lo bizarro y lo hacen suyo. Sin duda nos encontramos ante una musa del underground que dará mucho que hablar en los próximos años. ¡Disfrutadla!